Miedo al movimiento
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo al movimiento. También se conoce como kinetofobia.
Las Fobias Más Raras
Las fobias son un trastorno psicológico que tiene una amplia incidencia en la población mundial. Una de cada veinte personas, aproximadamente, padece una fobia de uno u otro tipo. Aqui les mostrare algunas de las fobias mas raras.
8 oct 2011
EISOPTROFOBIA:
Miedo a los espejos
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a los espejos, o a verse reflejado en un espejo.
Quienes padecen de esta fobia experimentan una ansiedad indebida al mirarse a un espejo, aún cuando se dan cuenta de que sus miedos son irracionales. Debido a que si miedo está a menudo basado en supersticiones, pueden preocuparse porque romper un espejo les traiga mala suerte o que mirarse a un espejo los pondrá en contacto con un mundo sobrenatural dentro del espejo.
Quienes padecen de esta fobia experimentan una ansiedad indebida al mirarse a un espejo, aún cuando se dan cuenta de que sus miedos son irracionales. Debido a que si miedo está a menudo basado en supersticiones, pueden preocuparse porque romper un espejo les traiga mala suerte o que mirarse a un espejo los pondrá en contacto con un mundo sobrenatural dentro del espejo.
ESTASIFOBIA:
Miedo a estar de pie
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a permanecer de pie o a andar.
También se conoce como estasibasifobia o ambulofobia.
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a permanecer de pie o a andar.
También se conoce como estasibasifobia o ambulofobia.
EMETOFOBIA:
Se trata de la fobia al vómito o a vomitar
Hay personas que sienten más que una simple aversión hacia el acto de vomitar, y que incluso cambian sus hábitos alimenticios y sociales en consecuencia por ejemplo, evitar ir a comer a restaurantes por temor a que la comida que le sirvan allí le siente mal al estómago.
Hay personas que sienten más que una simple aversión hacia el acto de vomitar, y que incluso cambian sus hábitos alimenticios y sociales en consecuencia por ejemplo, evitar ir a comer a restaurantes por temor a que la comida que le sirvan allí le siente mal al estómago.
NECROFOBIA:
Miedo a la muerte
El miedo a la muerte es algo natural e instintivo en el hombre, posiblemente porque la muerte es lo desconocido. Además, se asocia la muerte con los padecimientos que la preceden, dolor, sufrimiento.Sin embargo, algunas personas padecen de una verdadera fobia a la muerte y a los seres muertos. Quienes padecen de esta condición no pueden explicar con claridad el sentimiento escalofriante que experimentan al estar frente a una momia o a un cadáver.
El miedo a la muerte es algo natural e instintivo en el hombre, posiblemente porque la muerte es lo desconocido. Además, se asocia la muerte con los padecimientos que la preceden, dolor, sufrimiento.Sin embargo, algunas personas padecen de una verdadera fobia a la muerte y a los seres muertos. Quienes padecen de esta condición no pueden explicar con claridad el sentimiento escalofriante que experimentan al estar frente a una momia o a un cadáver.
EPISTEMOFOBIA:
Miedo al saber y al conocimiento
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo al conocimiento.
AUTOFOBIA:
Miedo a uno mismo
Se trata de un sentimiento anormal y persistente de soledad, de estar solo. Los que padecen esta fobia sufren aunque puedan darse cuenta de que encontrarse solos no les significa ninguna amenaza. Pueden preocuparse por no ser amados o porque los ignoren. Asimismo, también pueden manifestar temor a los extraños, los ruidos de origen desconocido, o la posibilidad de tener un problema de salud.
Se trata de un sentimiento anormal y persistente de soledad, de estar solo. Los que padecen esta fobia sufren aunque puedan darse cuenta de que encontrarse solos no les significa ninguna amenaza. Pueden preocuparse por no ser amados o porque los ignoren. Asimismo, también pueden manifestar temor a los extraños, los ruidos de origen desconocido, o la posibilidad de tener un problema de salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)